Hemocultivo: Diagnóstico de Infecciones en la Sangre

¿Cuándo se realiza el análisis de Hemocultivo?

El hemocultivo se solicita cuando aparecen síntomas compatibles con sepsis, como:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Fatiga.
  • Taquipnea (respiración rápida).
  • Taquicardia (latidos acelerados).

Es una herramienta clave para identificar microorganismos en la sangre responsables de infecciones.

¿Qué podría alterar los resultados?

La contaminación con microbiota cutánea durante la extracción es el principal desafío. Para evitar esto, es fundamental desinfectar cuidadosamente la piel en el lugar de la toma de muestra.

Condiciones para realizar el estudio:

  • No se necesita una preparación especial.
  • Es recomendable tomar la muestra durante un cuadro febril o realizar dos hemocultivos en un período de 24 horas para mejorar la precisión del diagnóstico.

¿Es necesario suspender los antibióticos antes del análisis?

No.
Gracias a nuestro sistema automatizado con removedor de antibióticos, se permite el crecimiento sin interrupciones de cualquier microorganismo presente, incluso si el paciente está bajo tratamiento antimicrobiano.

Tiempo de entrega:

El resultado estará disponible en 7 días.

Beta 2-Microglobulina (B2M)

¿Qué es?

La Beta 2-Microglobulina es una proteína presente en la superficie de todas las células nucleadas y en diversos fluidos del cuerpo, como el suero, la orina y el líquido sinovial. Su función es clave en la evaluación de la filtración glomerular y la reabsorción tubular en los riñones, además de ser un marcador importante en ciertas enfermedades como mieloma múltiple y linfomas.

¿Para qué sirve?

  • Evaluar y monitorear la función renal.
  • Ayudar a decidir tratamientos en ciertos tipos de cáncer y evaluar su efectividad.

¿Qué significan los resultados?

Niveles elevados de B2-Microglobulina:

  • Indican posibles lesiones tubulares renales.
  • Pueden reflejar enfermedades renales que afectan la filtración glomerular y la reabsorción tubular, como:
    • Síndrome de Fanconi.
    • Nefropatía membranosa.
  • Asociados a enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide.
  • Detectados en neoplasias malignas, como el linfoma y el mieloma múltiple.

Niveles en descenso:

  • Indican que el tratamiento está funcionando.

Ventajas de la prueba:

  • Automatizada y cuantitativa.
  • Realizada mediante un ensayo quimioluminiscente.
  • Resultados disponibles el mismo día.

Urocultivo con Removedor de Antibiótico

¿Qué es y cuándo se realiza?

Este análisis es ideal para pacientes con diagnóstico presuntivo de infección urinaria que ya están bajo tratamiento con antibióticos. Se utiliza para evitar que los antibióticos interfieran con el cultivo bacteriano, permitiendo identificar correctamente el agente causante de la infección.

¿Por qué es importante?                               

La infección del tracto urinario (ITU) es una de las principales razones de consulta médica, y el urocultivo es clave para su diagnóstico preciso.

Condiciones para realizarse:

  • El paciente debe estar en terapia antimicrobiana.
  • Se recomienda recolectar la muestra mediante sonda, salvo indicación contraria del médico.

Beneficios del análisis:

  • Utiliza agentes bloqueadores como resinas y carbón activado para neutralizar los efectos del antibiótico.
  • Permite identificar bacterias incluso cuando el antibiótico enmascara su presencia.
  • Ayuda a prevenir y controlar patógenos multirresistentes en hospitales.

Tiempo de entrega:

  • Resultados en 5 días.

 

  • 1
  • 2
¿Necesitas Ayuda? Chatea con nosotros
Atención al Cliente
Necesitas Ayuda?